Ir al contenido principal

SOBREPESO


¿Que es el sobrepeso?

 el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros.





El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).


Adultos

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.




¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:

  • un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
  • un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.




¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso en la salud?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:

  • las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;
  • la diabetes;
  • los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
  • algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).


¿Como podemos evitar el sobre peso?

Recomendaciones para una alimentación correcta

  • Evita el consumo de alimentos que contengan muchas calorías, como las frituras, bebidas azucaradas, alimentos industrializados y “comidas rápidas”, son alimentos que aportan una gran cantidad de energía, comerlos en exceso causa aumento de peso.
  • Distribuye tus alimentos en 5 tiempos de comida: 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones (una matutina y una vespertina).
  • Consume alimentos ricos en fibra, principalmente de tipo soluble, es decir, proveniente de alimentos como verduras y frutas, que de preferencia se consuman crudas y con cáscara. Aliméntate también con leguminosas que son una fuente rica en fibra.
  • Limita el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Si tienes sobrepeso u obesidad, se recomienda sustituir el uso de azúcar refinada por edulcorantes no nutritivos (sin calorías), como el aspartame, sacarina, acesulfame k y sucralosa, ya que su consumo de forma moderada no representa ningún daño para la salud.
  • Sirve raciones pequeñas en platos pequeños, esto con la finalidad de que la persona pueda apreciar un mayor volumen de alimentos en un menor tamaño.
  • Establece horarios fijos de comidas.
  • Evita el consumo de alimentos frente a la televisión o computadora.
  • Incluye diariamente en tu alimentación verduras y frutas.
  • Prefiere los cereales de tipo integral (tortilla, pan integral, pastas, galletas o avena) por su fuente de fibra.
  • Evita alimentos donde se combinen los azúcares con las grasas, como por ejemplo: pan dulce, helados, chocolates, pasteles y otros productos.

Comentarios

  1. Me parece muy interesante esta información😁🫶🏻

    ResponderEliminar
  2. se me hace que tiene una información muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Interesanteee esta información
    Sofía valdez🫶🏻😁

    ResponderEliminar
  4. Tiene información muy importante que nos ayuda para tener una mejor alimentación
    Lucia Rodelo

    ResponderEliminar
  5. Muy útil la info👍🏻

    ResponderEliminar
  6. Excelente información

    ResponderEliminar
  7. Excelente información👍🏼

    ResponderEliminar
  8. Muy buena información

    ResponderEliminar
  9. Excelente información

    ResponderEliminar
  10. Buena Información!!

    Alison Nieblas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HIPERTENSION ARTERIAL

                                                                       QUE ES  La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de la presión arterial en las arterias. La hipertensión arterial puede ser asintomática o presentar síntomas como dolores de cabeza, falta de aire y sangrados nasales¹. La presión arterial se considera alta cuando es igual o superior a 130/80 mm Hg.                                                           COMO SE ADQUIERE!!! La hipertensión es una enfermedad crónica que se caracteriza por una presión arterial elevada en las arterias. Las causas de la hipertensión son variadas y pueden incluir factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Algunos de los factores que pueden contribuir a la hipertensión son el consumo excesivo de sal, el sobrepeso u obesidad, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol¹.                                                       COMO SE TRATA LA HIPERTENSION El tratamiento

OBESIDAD

     ¿QUE ES LA OBESIDAD? Es un trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumenta el riesgo de tener problemas de salud. La obesidad suele ser el resultado de ingerir mas calorias de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.                                                                         ESTADISTICAS: NIVEL MUNDIAL: se estima que afecta un 28% de la poblacion adulta, el 26% son hombres. NIVEL NACIONAL: El 36.1 tiene obesidad  NIVEL LOCAL:  Se estima que 7 de cada 10 sinaloenses tienen sobrepeso u obesidad. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD?  Las personas con obesidad son propensas a presentar enfermedades cronicas tales como: Diabetes tipo 2 Enfermedades cardiovasculares e hipertension Problemas digestivos Apnea del sueño y problemas respiratorios Distintos tipos de cancer(endometrio, riñon, higado, colon etc..)                           SIGNOS Y SINTOMAS: Aumento de peso Dificultad para respirar(durante el